Mahajoy Laufer Mahajoy Laufer

¿Qué es el EMDR?

Este artículo ofrece una breve historia de la EMDR y comparte el modo en que funciona, así como el modelo general de fases que se utiliza. Explica los beneficios de la EMDR y cómo es única.

EMDR son las siglas de Eye Movement Desensitization and Reprocessing. Este tipo de terapia comenzó en 1987 después de que una estudiante de posgrado llamada Francine Shapiro se interesara en explorar cómo los pensamientos angustiosos disminuían cuando movía los ojos de un lado a otro. Aunque esa es la historia, es bueno señalar que EMDR es más que movimiento ocular y reprocesamiento, es un enfoque de tratamiento informado por el trauma (Shapiro, 2018). 

Para reducirlo a lo básico, cuando alguien se somete a la EMDR, es guiado por un terapeuta capacitado para concentrarse en un recuerdo muy angustiante mientras sigue el movimiento de los dedos del terapeuta a través del campo visual, o a veces golpeando los hombros o escuchando un sonido a cada lado. Después de esto, el cliente hablará de los pensamientos, imágenes y sensaciones que le ha provocado la estimulación bilateral. Este componente de reprocesamiento o la digestión de un recuerdo traumático, (centrándose en el recuerdo difícil) vendrá hacia el final de la construcción de las bases de la confianza, las habilidades emocionales, y el desarrollo de un plan de tratamiento en colaboración entre el cliente y el terapeuta.

Beneficios de la EMDR

El EMDR nos permite procesar un momento traumático en pequeñas dosis. Además, el movimiento ocular ayuda a formar nuevas asociaciones que permiten al cuerpo y a la mente reintegrar el trauma y adaptarse. El Instituto EMDR, Inc. escribe,

"Se cree que estas nuevas asociaciones [resultantes de la EMDR] dan lugar a un procesamiento completo de la información, a nuevos aprendizajes, a la eliminación de la angustia emocional y al desarrollo de percepciones cognitivas" (n.d.).

Otra ventaja de este método es que el cliente no necesita concentrarse en el recuerdo traumático durante largos periodos de tiempo. Algunos terapeutas han descubierto que los clientes tienen una mayor tolerancia a la EMDR que a otras terapias de exposición, por lo que muchos clientes la consideran más segura y sin resultados negativos. Es importante practicar EMDR con un profesional capacitado porque los mejores resultados provienen de la preparación sistemática del cliente para participar en el reprocesamiento de un recuerdo traumático. 

La terapia EMDR suele seguir tres etapas. En una instantánea, son:

  1. Hacer una historia del trauma y trazar un plan de tratamiento

  2. Aprende una forma de afrontar el estrés. 

  3. A lo largo de las etapas 3 a 6, el cliente pensará en un pensamiento o creencia negativa, localizará sensaciones corporales y explorará un recuerdo asociado al trauma.

    7. El cliente lleva un registro y revisa las técnicas de afrontamiento de la etapa 2. 

8. El terapeuta y el cliente revisarán los progresos realizados hasta ese momento.

 

 

Referencias

Instituto EMDR, Inc. (n.d.). ¿Qué es EMDR? https://www.emdr.com/what-is-emdr/

(Shapiro, F.) (2018). Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR): Principios básicos, protocolos y procedimientos (3ª ed.). Gilford Press.Nueva York. 

Leer más